Empresa Confiable

Auditoría de cumplimiento normativo

La auditoría de cumplimiento normativo es un proceso estructurado para verificar que una empresa implementa estándares éticosbuenas prácticas de gestión y dirección.

Ofrece una evaluación objetiva, trazable y eficaz basada en estos pilares:

  1. Identificación y control de riesgos normativos.
  2. Evaluación de políticas y procedimientos internos.
  3. ✅ Verificación documental y probatorio del cumplimiento.
  4. Análisis del entorno de control y cultura organizacional.
  5. Mejora continua basada en hallazgos y recomendaciones.
  6. Adaptación a normativas nacionales, europeas e internacionales.

El resultado es un diagnóstico integral que proporciona a la empresa garantías de cumplimiento, refuerza su gobernanza corporativa y contribuye a consolidar su reputación y sostenibilidad.

Evaluamos la calidad de la empresa

Evaluamos los estándares de cumplimiento normativo para acreditar a aquellas empresas que no sólo cumplen con sus obligaciones legales y económicas, sino que implementan altos estándares éticos y responsables en la administración y dirección del negocio.

Nuestra metodología rigurosa analiza diversos aspectos clave, entre ellos:

  1. Cumplimiento normativo integral.
  2. Calidad y transparencia en la toma de decisiones.
  3. Prácticas alineadas con programas de buen gobierno corporativo.
  4. Compromiso con una cultura empresarial ética.
  5. Atención a las expectativas de los grupos de interés (stakeholders).

Reconocemos a las empresas que van más allá del mínimo exigido y hacen del cumplimiento ético un valor estratégico.


Acreditación de Empresa Confiable

La acreditación de Empresa Confiable es un reconocimiento público de la solvencia empresarial que fomenta su credibilidad y prestigio en el entorno de los negocios.

La acreditación de Empresa Confiable es un sello de confianza que:

  1. Verifica la transparencia en la gobernanza de la organización.
  2. Avala su capacidad de contratar sin riesgos legales, económicos ni reputacionales.
  3. Refuerza la seguridad para clientes, proveedores y grupos de interés.
  4. Facilita la creación de alianzas estratégicas con empresas responsables y eficientes.

Demuestra que la empresa no solo cumple, sino que inspira confianza y compromiso ético en cada relación profesional.

Criterios e indicadores

Evaluación

El proceso se lleva a cabo mediante una auditoría especializada que aplica una metodología objetiva y rigurosa. Esta evaluación incluye la verificación de múltiples áreas clave:

  1. Plan de Cumplimiento Normativo.

  2. Sistemas Internos de Información.

  3. Obligaciones fiscales.

  4. Obligaciones con la Seguridad Social.

  5. Obligaciones laborales, gestión de Recursos Humanos y bienestar laboral.

  6. Protección de Datos y Prevención del Blanqueo de Capitales.

  7. Historial de reclamaciones judiciales y expedientes administrativos.

  8. Gestión financiera responsable y solvencia económica.

  9. Obligaciones específicas según sector, actividad y volumen de negocio.

  10. Cumplimiento de criterios ESG conforme a la Directiva (UE) 2022/2464.

Resultado

Una vez acreditado el cumplimiento de los requisitos, se otorgan:

  1. Certificado de Empresa Confiable.
  2. Sello y la insignia.
  3. Acceso opcional al Registro de Empresas Confiables.

Este reconocimiento fortalece la reputación de la empresa, genera confianza en el mercado y facilita relaciones comerciales seguras y sostenibles.


Empresas

Micro Empresa

01 - 10 empleados

Empresa Pequeña

11 - 50 empleados

Empresa Mediana

51 - 250 empleados

¿Por qué obtener la acreditación de Empresa Confiable?

Obtener la certificación Empresa Confiable no es solo una inversión en credibilidad, visibilidad y proyección empresarial, sino también una manifestación clara de:

  1. Compromiso con el cumplimiento normativo.
  2. Ética y responsabilidad en los negocios.
  3. Transparencia en la gestión.
  4. Confianza ante clientes, inversores y aliados estratégicos.

El sello distingue a las organizaciones que van más allá del mínimo legal y adoptan una cultura empresarial basada en la integridad y el buen gobierno.

Información